B'TWIN ROCKRIDER 520, ADRENALINA EN 27'5"
- ConfidenciasBiker
- 2 abr 2018
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 10 abr 2018
¡Hola Bikers! Al igual que con la Rockrider 340, he tenido la oportunidad de probar la Rockrider 520, por lo tanto, vengo a transmitiros las sensaciones que me ha proporcionado esta bici de montaña. Antes de nada, decir que la 520 es una bicicleta con algo más de nivel que la 340, para Bikers que busquen iniciarse en este deporte con una bici que les dé algo más de garantías. También deciros que el precio de esta increíble bicicleta es de sólo 249,99€ y que la tenéis disponible en Decathlon en 5 colores y 4 tallas posibles. ¿Estáis list@s? Pues dentro vídeo épico... ¡Y comenzamos!
Después de esta dosis de entusiasmo y adrenalina hecha vídeo, procedo a comentaros las características técnicas de la RR520.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Como habéis podido ver en el vídeo, en los planos generales de la bicicleta, una de las diferencias más significativas entre la RR340 y ésta son los frenos. La 520 equipa de serie unos frenos de disco con funcionamiento mecánico, es decir, con cable. Mucha gente cree que dan más problemas que otra cosa, y lo justifican diciendo que el cable no tiene la fuerza suficiente para frenar la bici y que puede llegar a romperse. Eso es totalmente falso. Si bien es cierto que la eficacia de frenado dista bastante de la de unos frenos hidráulicos, los frenos mecánicos frenan mucho mejor que que unos v-break de toda la vida y requieren la mitad de mantenimiento que unos hidráulicos. De lo único que tiene que preocuparse el Biker es de cambiar la pastilla una vez se gaste y ya está, ni historias de purgar cables ni nada.

Después de los frenos, lo que también resalta es el tamaño de los neumáticos, 27'5". Como ya comenté en el post anterior, el tamaño de neumáticos que a mí más me agrada y que, de momento, visten todas las bicis de Decathlon a partir de este modelo. Estabilidad al bajar y al subir, eso es lo que se consigue con estas ruedas, que a su vez no coartan la reactividad de la bicicleta. Sin embargo, desde mi punto de vista, tanto la 520, como la 340 comparten el mismo inconveniente: la elección de los neumáticos, diseñados para terreno seco. Por eso aconsejo que si se tiene previsto salir en días que esté lloviendo, o que haya llovido el día anterior, se cambien los neumáticos a unos de condiciones mixtas, que en Decathlon salen tirados de precio.

¿Y el cambio de marchas qué? Diréis. Bien, la Rockrider 520 equipa un desviador trasero Sram X3, principio de gama de Sram, de una relación de 8x3, que hacen un total de 24 velocidades posibles a escoger. Sube muros importantes y baja por pistas a toda velocidad. Este es el primer modelo que ya incorpora un cambio de marcha con palancas. ¿Qué nos permite esto? Agarrar más cómodamente el manillar, sin correr el riesgo de cambiar de marcha de forma accidental, como podría suceder con un cambio de puño giratorio. A su vez, también nos aporta más precisión y confort a la hora de cambiar de velocidad, ya con un simple 'clac' lo haces todo.
"Estabilidad al bajar y al subir, eso es lo que se consigue con estas ruedas."
Lo que más me ha gustado de la Rockrider 520 es la geometría de su cuadro. Estéticamente está muy bien trabajado y combinado con un manillar de 680mm de ancho hace que los pasos por curva y las bajadas técnicas sean un juego de niños. Hablando del manillar, he de decir que éste es 6 centímetros más ancho que el de la RR340. ¿Y qué ventajas o inconvenientes tiene? Os estaréis preguntando. Bueno, un manillar más ancho nos permite, aparte de una mayor superficie de agarre, y por lo tanto más control de la bici, llevar la caja torácica más abierta, lo que se traduce a una capacidad pulmonar mayor. Por poner algún inconveniente, no te gustarán los surcos que vayas haciendo

a las paredes del pasillo de casa entrando y sacando tu mountain-bike, pero bueno, una vez se haya hecho el hueco se acaba el problema. Para los Bikers a los que les guste ir en una posición más erguida sobre la bici, la 520 ofrece la posibilidad de subir la potencia hasta 1,5 centímetros, convirtiéndola en una bicicleta de lo más personalizable."Un manillar más ancho nos permite llevar la caja torácica más abierta, lo que se traduce a una capacidad pulmonar mayor."
Antes de acabar con la parte técnica, he de deciros que la bicicleta incluye la la misma horquilla que la 340, excepto en el color negro en tallas de la S a la L, que incorpora la horquilla del modelo superior. Una Suntour XCR de 100mm de recorrido con posibilidad de bloqueo, lo cual la hace ideal para pistas muy llanas o para subidas prolongadas.
Por último, comentaros que la bicicleta está disponible en tallas de la S a la XL, para adaptarse a todo tipo de Bikers, y que su peso, en talla M es de 14,45 kg, medio kg menos que la 340.
MIS SENSACIONES:
Ahora, ¿Qué sensaciones he sentido yo sobre esta bicicleta? La verdad, ha sido una sorpresa grata. El testeo más a fondo que le he dado ha sido subir al Tibidabo y bajar. Subida prolongada y lo mismo de bajada.
En la subida:
El principio de la ruta acumula mucho desnivel positivo en muy poco tiempo, sin embargo, eso no me supuso un problema gracias a su piñón más grande. He de comentar que yo apenas utilizo el plato pequeño de la bici, por lo tanto, alguien que lo ponga le será igual o más fácil afrontar este tipo de pendientes.
Después de esta pendiente corta pero intensa, se llega una pendiente casi igual de dura y de terreno roto, pero eso a la 520 le da igual. En ningún momento hizo el amago de levantarse la rueda delantera, ni forzándola. Eso en este tipo de subidas es muy positivo para el ciclista, que apenas siente pérdida de equilibrio.
Posteriormente a esta subida rota, empieza una escalada constante. Igualmente, gracias a su rueda de 27'5" sube con mucha facilidad, ya que pedaleando lo mismo, se avanza mucho más y más rápido que con una 26".
En la bajada:
Una vez llegado a la cima del Tibidabo es la hora de bajar. Plato grande y piñón pequeño y a volar, llegando a alcanzar los 60 km/h con la sensación de que pedaleando un poco más fuerte se puede llegar a un poco más.
Bajando, en curvas de tierra sin peraltes, se agarra bastante bien. Sin embargo, como encuentres algo de gravilla suelta, es inevitable sentir un poco de inestabilidad, ya que hay poco espacio entre los tacos de las ruedas, muy juntos para mi gusto.

Luego en bajadas técnicas va increíble. El tamaño de sus ruedas y el ancho de su manillar te dan confianza absoluta para bajarlo todo sin miedo y muy rápido. Aquí es donde más se ponen a prueba los frenos. Al principio hay que hacer un par de frenadas fuertes para sacar la primera capa de la pastilla de freno. Una vez hecho esto, la mountain-bike frenará de forma mucho más efectiva.
Resumiendo: una bici que para subir va muy bien, gracias a su relación de marchas, y que para bajar va mejor, gracias a su tamaño de rueda.
Se la recomiendo: especialmente a gente que quiera iniciarse en este mundo con algo de vistas hacia al futuro, ya que es una bici, que bien cuidada puede durar años, y con el tiempo, los frenos se pueden sustituir por unos hidráulicos, ya que solo haría falta cambiar los circuitos.
Y bueno, esto ha sido todo por hoy, espero que os haya gustado, si es así, dejadme un comentario positivo o dadle a "me gusta". Si creéis que habría que cambiar algo o tenéis algún tipo de duda, no tengáis reparo en decírmelo en los comentarios.
¡La semana que viene más y mejor!

"¡Barro, sudor y polvo!
댓글