OPINION: SALUDO CICLISTA ¿POR QUÉ SALUDAR CUANDO NOS CRUZAMOS CON OTRO CICLISTA?
- ConfidenciasBiker
- 29 abr 2018
- 4 Min. de lectura

¡Muy buenas Bikers! Hoy no vengo a dar consejos ni a enseñaros ninguna bicicleta. Hoy vengo a desahogarme y a dar mi opinión sobre un tema que llevo pensando mucho tiempo: el saludo entre los ciclistas.
Cuando empecé a salir en bici de montaña con mi primo hace ya cinco años, lo que más me llamó la atención de este deporte, aparte de practicarlo en un entorno privilegiado, fue que cada vez que nos cruzábamos con unos ciclistas nos saludaban (y viceversa). Esto para mí era algo completamente nuevo. Yo venía de practicar otros deportes en los que no pasaba nada parecido, y esto me molaba. Y me sigue molando. Es una sensación extraña, pero muy reconfortante a la vez, porque es un reconocimiento mutuo entre dos personas que comparten una misma pasión. Lo normal, es que si alguien pasaba por tu lado y tú estabas parado éste te ofrecía ayuda y te preguntaba si todo iba bien. Mucho más compañerismo que en deportes que se practican en grupo. Esta es la idea de mountain-bike que tengo en mente.
Sin embargo, desde hace un tiempo, noto que la gente se saluda menos, y eso no me gusta. ¿Por qué? Veréis, el ser humano es un animal social, que se caracteriza por crear vínculos con los demás a través de algo que los une. En nuestro caso el mountain-bike. Si ya de por sí, el colectivo ciclista, es un colectivo que últimamente no se ve muy favorecido, a raíz de todas las noticias de atropellos (en ciclismo de carretera), o trampas en el monte (en ciclismo de montaña), si no nos apoyamos y nos reconocemos entre nosotros nadie lo va a hacer. Puede que parezca una tontería, pero no lo es. No digo que cada vez que nos crucemos con alguien haya que bajarse de la bici y darse dos besos, pero un “buenos días”, un “hola” o incluso arquear las cejas o levantar el pulgar sería más que suficiente. Sabe muy mal cuando saludas a alguien y no hay respuesta por su parte. Al fin y al cabo, como ya he dicho antes, sois dos personas a las que las une una pasión común y ambos lo practicáis en el mismo entorno.
Además, está demostrado que la actitud que tienes con los demás es contagiosa. ¿A quién no le entra la risa con los vídeos de bebés riendo? Pues con el saludo pasa igual. Muchas veces he salido en bici para airearme y superar un mal día. Y de verdad, cuando ves a gente practicando tu mismo deporte con una sonrisa, por el mismo sitio que tú y a la misma hora ya es motivo para sentirse un poquito mejor, y si ya de paso hay intercambio de saludos algo dentro de ti hace click y hace que te sientas un poco mejor. A medida que avanza la ruta va cambiando tu visión del mundo. Tal vez sea por las endorfinas que liberas al hacer deporte, que hacen que te suba la autoestima y te veas mucho mejor. Tal vez sea la actitud de los demás hacia ti, la amabilidad de los demás contigo. A todos nos gusta que nos traten bien, eso nos reconforta.
Tengo muchas teorías acerca de por qué se saluda menos, sin embargo la que con más fuerza resuena en mi cabeza tiene que ver con la denominada “Marquitis” o “Postureo Ciclista”. Estos dos hechos afectan a los bikers que llevan bicis de marcas reconocidas y bastante caras. Normalmente pasan por tu lado con aires de superioridad por llevar una bici, en conjunto, mejor que la tuya, lo que a tí te convierte en menos ciclista o en ciclista de segunda (obviamente siempre hay excepciones, no digo que todo este tipo de ciclistas siga este comportamiento). Este hecho se da con más frecuencia desde que el mountain-bike está mucho más especializado. Cada vez hay más modelos de bicis, de precios y características muy variados, lo que segmenta y estratifica más el mundo del ciclismo en general, tanto de montaña como de carretera.
La aparición de las redes sociales también tiene mucho que ver en este fenómeno. El postureo, el mostrar lo que tienes en señal de trofeo para despertar reacciones en los demás. Que ojo, no estoy diciendo que esté en contra de esto, porque quien más quien menos ha subido una foto a sus redes sociales mostrando algo nuevo que se ha comprado o algo que ha conseguido. Es normal. Como seres sociales buscamos constantemente ser reconocidos por los demás para no sentirnos excluidos del sistema. Lo que no es normal es utilizarlo como herramienta para pretender ponerte por encima de los demás.
Como conclusión me gustaría decir que la esencia del MTB es disfrutar de la montaña sobre una bici, sea de la marca que sea, cueste lo que cueste, en grupetta o individual. Por eso pido un favor a los bikers que me lean: sed amables, sed compañeros, tened empatía y saludad. Tratad con los demás como os gustaría que trataran con vosotros.
Y nada más Bikers, espero haberos hecho reflexionar un poco a lo largo de este texto. Era una cosa que llevaba tiempo guardando y que quería expresar con vosotros. Volvemos la semana que viene con más. Preparaos porque llega el turno de la Rockrider 560, muy pronto aquí, en Confidencias de un Biker.
Comments